¡SPIN-OFF! Muchas han sido las spin-offs que
han existido, pero ¿Qué significa spin-off? Buena pregunta, no lo sé, por lo
que puedo dar ya por terminado este post. Sin embargo, debido a mi espíritu investigador,
y a que nadie volvería leer nada más si corto ahora, intentaré deducir el
significado de spin-off.
A ver,
SPIN, si mis conocimientos de física no fallan, el spin es lo de que giran los
electrones, sí, electrones ¿qué pasa? es eso de lo de la electricidad… OFF: lo
contrario de ON, no confundir con NO, que NO es ON al revés y no lo contrario,
que jaleo ¿NO? Pero vamos, que off es apagado, así que SPIN-OFF significa que
se apaga el giro de los electrones, y estos dejan de girar, así que se va la
luz, se me apaga el ordenador, y vaya mierda que no había guardado este texto.
Como no se ha ido la luz, y ya he descartado
las teorías en las que suponen el spin como el hermano limpio del erizo, lo
mejor es leer lo que dice la entrada a la Wikipedia tras poner “spin off” en Google.
Vaya, ahí pone muchas cosas, y eso que es la Wikipedia en español (la cantidad
de cosas que habrá en la versión inglesa), pero entre las distintas cosas que
puede ser, una SPIN-OFF es una serie
derivada, al menos en el mundo de las series televisivas. “COJONUDO, pero
¿qué es una serie derivada, idiota de los cojones?” EH, EH, calma, una serie
derivada o spin-off, es una serie que se crea a partir de otra ya existente,
por ejemplo utilizando como personaje principal a un personaje secundario de la
que ya existe. Un ejemplo de spin-off es el de la serie “Frasier”, basada en el
personaje Frasier Crane, quien aparecía como secundario anteriormente en la
serie “Cheers” (sí, esa que luego tele 5 hizo con personajes españoles, pues
Antonio Resines, con dos cojones). Un ejemplo de spin-off en España es la serie
“Aida”, que es una spin-off de “7 Vidas”, aunque “Aida”. Ojo, que no quiero que
haya mal entendidos, que “Aida” sea una spin-off no significa que este tipo de
series tengan que ser necesariamente una mierda.
La serie Frasier fue un autentico éxito, sin
embargo las malas lenguas dicen que se dejó de emitir por problemas con el
perro que salía en la serie Creo que el problema era que estaba muerto. Que
gracia tenía el condenado perro jeje. En España la serie era emitida en Canal+,
pero estaba muy mal codificada, porque se veía muy bien. El de la derecha de la
foto me caía mal.
Algunos spin-offs han sido grandes éxitos,
otros jamás serán recordados, y como si tuviera el talento para reconocer un
éxito no estaría escribiendo esto, a continuación enumero una serie de
spin-offs que, de haberse rodado, hubieran estado condenadas al fracaso.
1- Farmacia de Guardia: Alguien podría pensar
que una serie sobre Guille, el hijo pequeño de la farmacia, podría ser
divertida, el niño haciendo trastadas con su amigo “el piña” y el niño gordo
del que nadie se acuerda. Nada más lejos de la realidad.
2- Juego de Tronos: No la he visto, pero me
han insistido que la introduzca, que si está de moda, que si es lo que se
lleva, que si esa toga me hace gordo... Un spin-off sobre, no sé, alguno de los
personajes que mueren en la serie, porque mueren muchos, ¿no? ¿Quién quiere ver
un spin-off sobre un muerto? Yo que sé, el que dice lo de “Winter is coming”,
por ejemplo.
3- Friends: Una serie sobre Yogüi sería un
fracaso. Espera, voy a buscar en internet cómo se escribe el nombre de Yogüi
¿¿¿CÓMO??? ¿QUÉ SE LLEGO A RODAR UNA SERIE SOBRE ÉL LLAMADA “Joey”?
4- Compañeros: Una serie sobre César, el
pelirrojo, ¿En serio? ¿Un spin-off sobre este tío? Si acaso se hubiera
enrollado con Valle, pero ni eso. Fracaso.
5- Al salir de clase: Sí, la cuna de muchos
actores españoles que ñiñiñi ñiñiñi. A priori parecería una buena idea realizar
un spin-off sobre David, el tío aquel de rizos. No sé, David, con todas sus
ganancias en el bar CBC, se marcha y decide vender droga y blanquear el dinero
montando una cadena de lavanderías: CBR LLD (Chico busca ropa limpia y lavar
dinero). Tiene su miga, pero el protagonista tendría que hablar y los
espectadores no soportarían su timbre de voz, por lo que no podría triunfar
nunca.
6-
Perdidos (Lost): Un spin-off, pero en el que no participan los personajes
originales, si no que trata sobre un foro de internet en el que los
protagonistas discuten sobre lo mucho que les defraudo el final de la sexta
temporada de “Perdidos”. El personaje más gracioso de la serie estaría siempre
diciendo “¿Pero estaban muertos desde el principio o qué?”. Duraría dos
temporadas a lo mucho.
“¡Güenas!”, GÜENAS TU
PADRE, CABRÓN.
7- Manos a la obra: En esta serie había una
fontanera de origen polaco llamada Tania, y que básicamente se dedicaba a decir
“Fontanieira puta madre”. La piedra angular de un
spin-off sobre Tania sería que ella salga diciendo tacos con acento “polaco”
todo el rato. A pesar de que los primeros capítulos podrían causar furor en España, a la
larga esta spin-off estaría condenada al fracaso.
8- Seinfeld: En la serie de Jerry Seinfeld
hay un capítulo llamado “El nazi de la sopa”, y va sobre un tendero que vende
una sopa que está muy buena, pero que sólo la vende a quién le parece, según
sus normas. Una serie sobre ese tío sería un éxito: “El nazi de la sopa”, sin
embargo creo que al final del capítulo le cierran la tienda, por lo que no
puede vender sopa, y la cosa ya pierde gracia. Además incluir la palabra nazi en el título puede parecer políticamente
incorrecto.
9- Compañeros (La película “No te fallaré”): Bueno,
esto no vale porque, aunque tengo mis dudas, es una película, y además en ésta
el pelirrojo está en silla de ruedas. ¿En serio que hicieron una serie sobre
Joey de Friends?
10- House: ¡Qué carácter el del
Doctor House! No así el del protagonista del spin-off titulado “Building”. Sí,
Building, por su protagonista llamado Jason Builiding, ya que es importante que
se sepa que es un spin-off de “House”. Hay que aprovechar el tirón de la
original. Jason Building es un funcionario que se encuentra en la ventanilla de
urgencias del hospital, dando cita a los que entran. Es un hombre amable, que
se desvive porque se cumpla el orden de los pacientes, que, casualmente en
todos los capítulos alguien se quiere colar. Una mierda, vamos.
11- Falcon Crest: Un spin-off basado
en las viñas de esta serie. En plan documental, en un capítulo se realiza la
poda, otro para la vendimia, etc. Esto da para lo que da. Fracaso antes de
terminar la primera temporada.
12- Prison Break: Al final de
esta serie Michael Scofield acaba muerto, tras arruinarse al gastarse todo su
dinero en tinta para tatuajes, o por salvar a su hermano, no sé, me quede en la
primera temporada, era la buena ¿no? Que Michael esté muerto no quita para
hacer un spin-off sobre él. La serie se centraría principalmente en la tumba de
éste, y de vez en cuando pues aparecería gente llevándole flores, pudiendo
meter a invitados especiales y cosas así. Para las escenas de acción podrían
salir tíos macizos cavando tumbas alrededor. La novia del protagonista (¿o
exnovia? Es que él está muerto), la Doctora Sara Tancredi, después de que la
cortaran la cabeza y luego se la pusieran otra vez al parecer, aparecerá
arrodillada llorando cada dos por tres, en tal ángulo que se la verá el culo y
la serie será calificada para mayores de 13 años. Imposible triunfar si ya
empiezan a quitarle espectadores.
13- Hospital Central: Aquí el spin-off
sería un plagio de la serie “Building” con Antonio Resines como protagonista. Vaya,
otra serie que no se logra.
14- Periodistas: Una serie en
torno al personaje de Blas Castellote demostraría que utilizar a un personaje
calvo, y con un nombre gracioso, no garantiza el éxito.
15- Twin Peaks: Anda, pues acabo
de ver que sí que existió la serie de Joey. Las tetas de la hermana ni tan mal.
Es más que probable que los
grandes ejecutivos de las cadenas ya hayan valorado todas estas ideas. Puede
que en su día se halla rodado el capítulo piloto de más de uno de estos
proyectos, sin ver la luz al final. Pero lo que sí que es seguro es que,
escrito ésto, me voy a plantar un spin-off.
No hay comentarios :
Publicar un comentario